En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

16-05-2024

Referencia del Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy jueves, 16 de mayo de 2024, ha dado luz verde a un sistema de drenaje sostenible de aguas pluviales en el polígono industrial ‘El Saladar I’ de Lorquí que permitirá reducir o eliminar los problemas de inundabilidad y arrastres producidos en episodios de precipitaciones intensas.

Asimismo, el Ejecutivo regional ha autorizado destinar dos millones de euros a apoyar la vocación exportadora de las pymes regionales a través de una convocatoria de ayudas para subvencionar a las empresas de la Región de Murcia que desarrollen proyectos en el ámbito de la internacionalización empresarial.

En este mismo sentido de impulso económico, el Consejo ha dado el visto bueno a dotar con un millón de euros una línea pionera de ayudas para apoyar a las empresas tecnológicas emergentes de la Región que capten inversión privada.

Entre otros acuerdos, el Consejo de Gobierno ha aprobado subvenciones por importe de 1,2 millones de euros para colaborar en la financiación de las aportaciones al Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunidad de los 26 municipios de la Región con población inferior a 20.000 habitantes.


Infraestructuras
4,4 millones para un sistema de drenaje de pluviales en el polígono ‘El Saladar I’ de Lorquí
Sector primario
6,2 millones para dinamizar el sector pesquero regional los próximos 5 años
Avances en el Plan de relevo generacional para incorporar un millar de jóvenes al sector agrario
Cesión del inmueble de la Cámara Agraria de El Algar-Cartagena a COAG-IR
Impulso económico
Dos millones en ayudas a pymes para desarrollar proyectos de internacionalización
1,5 millones para fomentar el emprendimiento y la innovación empresarial
Un millón para ayudar a empresas tecnológicas emergentes a captar inversiones
Colaboración público-privada
Creación del Consejo Asesor Regional de Mecenazgo
Administración local
Más de 1,2 millones a los municipios de menos de 20.000 habitantes para financiar las cuotas del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento
Fomento
Más de un millón para la rehabilitación energética de 100 viviendas en Lorca
Salud
847.000 euros para el sistema de gestión de dosis de radiación en el diagnóstico por imagen
Personas con discapacidad
Refuerzo del servicio de atención temprana en los municipios de la Mancomunidad del Río Mula
Ayuda para la Vuelta Ciclista a la Región
Medio Ambiente
Iniciativa para certificar la gestión sostenible de las masas forestales de la Región

Infraestructuras

4,4 millones para un sistema de drenaje de pluviales en el polígono ‘El Saladar I’ de Lorquí

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, ha autorizado licitar por un importe de 4.456.000 euros la creación de un sistema de drenaje sostenible de aguas pluviales en el polígono industrial ‘El Saladar I’ del municipio de Lorquí, que permitirá reducir o eliminar los problemas de inundabilidad y arrastres producidos en episodios de precipitaciones intensas.

Las obras, que tienen un plazo de ejecución de 12 meses y está previsto que se inicien este mismo año, están financiadas en un 79 por ciento por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

Esta infraestructura permitirá la captación del agua de escorrentía y su almacenaje en las propias parcelas. Dentro de este grupo de actuaciones están los canales de captación y rejillas, así como las modificaciones en el bombeo de la calle Río Segre para favorecer que la escorrentía entre en la parcela destinada como zona verde o de espacios libres.

En el diseño del sistema de drenaje se han tenido en cuenta criterios de accesibilidad, a la vez que se ha dotado la parcela con elementos de ocio como juegos infantiles, zonas para mascotas o itinerarios botánicos, entre otros, que permitan su uso como zona de espacios libres. Para el acondicionamiento de la parcela se ha llevado a cabo además la plantación de especies autóctonas que permitan una mayor ordenación paisajística.

Sector primario

6,2 millones para dinamizar el sector pesquero regional los próximos 5 años

El Consejo de Gobierno ha autorizado el convenio de colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a través de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca y la Asociación Grupo de Acción Local del Sector Pesquero y Acuícola de la Región de Murcia, Galpemur.

Esta entidad privada sin ánimo de lucro continuará, tras la firma de este convenio, con su actividad dinamizadora del sector pesquero de la Región de Murcia durante los próximos cinco años, con un presupuesto total de 6,25 millones de euros.

Con este convenio se da continuidad al trabajo que este grupo de acción local realiza desde 2016 en apoyo al sector pesquero, con actuaciones en todos los municipios costeros de la Región.

Entre las actividades que se realizan desde esta entidad está la promoción del empleo en el sector pesquero, el fomento de la igualdad de oportunidades entre las mujeres y los hombres, y actuaciones dirigidas a incrementar el valor añadido de los productos de la pesca, el marisqueo y la acuicultura.

Avances en el Plan de relevo generacional para incorporar un millar de jóvenes al sector agrario

La titular de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca ha informado al Consejo de Gobierno de los avances en la elaboración de un Plan de relevo generacional en el sector agrario que garantice a los ganaderos y agricultores el futuro de sus explotaciones.

En ese proceso se han celebrado cinco talleres con todos los actores implicados para analizar y conocer las motivaciones, demandas y sobre todo las dificultades de acceso de los jóvenes a la agricultura y la ganadería. Las conclusiones de esos encuentros, junto al trabajo previo de la Consejería, están sirviendo de base para el establecimiento de un Plan que permita la incorporación de más de 1.000 agricultores.

Los objetivos pasan por rebajar la carga burocrática en los primeros cinco años, simplificar las autorizaciones, reducir los costes de producción y mejorar la rentabilidad, darles prioridad la hora de solicitar ayudas o riegos de socorro, y la mejora de los beneficios fiscales, entre otros. A ello se sumará un sistema formativo orientado a conseguir explotaciones y empresas competitivas, con un alto nivel de cualificación de empresarios y trabajadores del sector agroalimentario.

Así, hasta 2027 se invertirán casi 16 millones de euros para conseguir alcanzar los 1.000 nuevos jóvenes incorporados al sector agrario, que se sumen a los 538 que ya lo han hecho entre 2019 y 2023 gracias a una inversión de 18,9 millones de euros.

Cesión del inmueble de la Cámara Agraria de El Algar-Cartagena a COAG-IR

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, ha dado luz verde a la cesión de uso del inmueble de la Cámara Agraria de El Algar-Cartagena a la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores Ganaderos - lniciativa Rural de la Región de Murcia (COAG-IR).

La cesión, que se realiza por un plazo de diez años, tiene como finalidad destinar el inmueble para el desarrollo de las actividades de la asociación interesada, en representación y defensa de los intereses del sector agrario regional.

La Cámara Agraria de El Algar-Cartagena está ubicada en la calle Siroco, 6, en la diputación cartagenera de El Algar, y se trata de un inmueble de 150 metros cuadrados construidos en la planta baja de un edificio de viviendas.

El acuerdo de cesión de uso contempla que COAG-IR se hará cargo de todos los gastos corrientes de cualquier tipo que se generen o recaigan sobre el inmueble o sus actividades durante el periodo de cesión, incluidos expresamente los relativos a personal, suministros, tributos, incluyendo el lmpuesto sobre Bienes lnmuebles, aseguramiento, mantenimiento y vigilancia.

Asimismo, se autoriza a COAG-IR a llevar a cabo, a su costa y bajo su exclusiva responsabilidad, las obras de reforma, reparación, restauración rehabilitación del inmueble cedido y adecuación del mismo a la finalidad de la cesión, debiendo someter el proyecto o proyectos que correspondan, a la previa autorización de la Dirección General de Patrimonio.

Impulso económico

Dos millones en ayudas a pymes para desarrollar proyectos de internacionalización

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, ha aprobado destinar dos millones de euros a apoyar la vocación exportadora de las pymes regionales.

En concreto, la convocatoria de ayudas que lanzará el Instituto de Fomento (Info), prevé subvencionar a las empresas de la Región de Murcia que desarrollen proyectos en el ámbito de la internacionalización empresarial. Tanto acciones dirigidas a mejorar el posicionamiento en mercados exteriores y facilitar el acceso a los mercados internacionales de sus productos y servicios, como el aseguramiento de sus cadenas de suministro globales, a través de importaciones estratégicas.

Asimismo, se apoyarán las acciones incluidas en sus planes de internacionalización destinadas a la apertura de un nuevo mercado o al lanzamiento de un nuevo producto.

Serán beneficiarias de las ayudas las pymes, autónomos y personas jurídicas, incluyendo las comunidades de bienes, cuya actividad objeto del proyecto se localice en la Región de Murcia, y podrán obtener subvenciones de hasta 60.000 euros. Podrán solicitar estas ayudas aquellas empresas cuyo volumen de exportación, entendiendo por tales las entregas extracomunitarias, en el año anterior a la convocatoria no rebase el 50 por ciento de su facturación total y que hayan presentado un plan de internacionalización.

El presupuesto será financiado hasta el 60 por ciento con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

1,5 millones para fomentar el emprendimiento y la innovación empresarial

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, ha acordado destinar 1,5 millones de euros al fortalecimiento del ecosistema tecnológico e innovador regional, a través de la convocatoria por parte del Instituto de Fomento (Info) de ayudas al fomento del emprendimiento y la innovación.

En este sentido, se prevé la subvención, con un máximo de 500.000 euros, a aquellas fundaciones, asociaciones y organismos sin ánimo de lucro que cumplan la condición de pyme y cuya actividad principal sea la incubación de empresas innovadoras en la Región de Murcia.

Las actuaciones objeto de subvención incluyen la promoción del emprendimiento y la innovación en edades tempranas; el fomento de los proyectos de innovación y emprendimiento en el tejido empresarial regional, especialmente los que promuevan la participación en proyectos nacionales, europeos e internacionales; la puesta en marcha y consolidación de empresas de carácter innovador y empresas derivadas -‘spinoffs’- universitarias; el apoyo y el asesoramiento técnico en materia de innovación y emprendimiento, o el contacto de los emprendedores con inversores privados.

El presupuesto será financiado hasta el 60 por ciento con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Un millón para ayudar a empresas tecnológicas emergentes a captar inversiones

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, ha dado el visto bueno a la dotación de un millón de euros a una línea pionera de ayudas para apoyar a las empresas tecnológicas emergentes de la Región de Murcia que capten inversión privada.

Las subvenciones irán dirigidas a las pymes cuya actividad se enmarque en cualquiera de los ámbitos prioritarios de la Estrategia de Especialización Inteligente, RIS4 Mur, que sean empresas innovadoras con potencial tecnológico y/o escalables, y obtengan inversión privada procedente de inversores privados, o vehículos o redes de inversión privada.

El objetivo de estas ayudas es acelerar el crecimiento de estas empresas, fortaleciendo el ecosistema innovador regional, así como consolidar una oferta de recursos financieros y de conocimiento e incentivar la realización de operaciones de inversión en capital.

La cuantía máxima de subvención a aportar por el Instituto de Fomento (Info) a cada beneficiario con cargo a esta convocatoria puede alcanzar hasta 180.800 euros y se calcula como un porcentaje de la cantidad de inversión privada obtenida por la empresa tecnológica emergente que varía en función de su grado de desarrollo.

El presupuesto será financiado hasta el 60 por ciento con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Colaboración público-privada

Creación del Consejo Asesor Regional de Mecenazgo

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, ha aprobado el Decreto por el que se regula el Consejo Asesor Regional de Mecenazgo, previsto en la Ley 4/2022, de 16 de junio, de Mecenazgo de la Región de Murcia.

Se trata de un nuevo órgano integrado en la Administración regional, de carácter consultivo y asesor de la misma, en materia de colaboración público-privada en la financiación de proyectos o actividades de contenido cultural, artístico, científico y tecnológico o de investigación, social, medioambiental, deportivo, museístico, de restauración y conservación del patrimonio histórico-artístico y cultural, que se desarrollen en la Región de Murcia.

El Consejo Asesor Regional de Mecenazgo se constituirá en el plazo máximo de seis meses desde la entrada en vigor del decreto que hoy se aprueba, y tendrá un mandato de cuatro años.

La Ley de Mecenazgo de la Región de Murcia promueve la puesta en marcha de mecanismos que favorezcan el desarrollo cultural, deportivo y científico a través del mecenazgo en todas sus vertientes, dentro del marco legal estatal y en desarrollo de las competencias propias de la Comunidad.

Además, pretende el establecimiento de medidas fiscales, el fomento de la cultura de mecenazgo y estimular la colaboración público-privada con una serie de acciones y medidas que potencien las sinergias necesarias que favorezcan la colaboración de los ciudadanos, las empresas y las administraciones en el desarrollo de las materias determinadas en la Ley.

Para articular esa colaboración y participación se crea el Consejo Asesor Regional de Mecenazgo, entre cuyas funciones se encuentran propiciar una acción coordinada de las distintas administraciones públicas en la participación privada en la realización de los proyectos o actividades objeto de la citada ley; estimular la participación ciudadana e institucional en la financiación de actividades de interés general; actuar como órgano de consulta y asesoramiento de las medidas para el impulso del mecenazgo y de promoción de la cooperación entre el sector público y privado; proponer modificaciones normativas con el objeto de incrementar las actuaciones de mecenazgo; o facilitar a las entidades demandantes de mecenazgo los mecanismos para potenciar la incorporación de los más reconocidos mecenas a sus órganos de gobierno, dirección o asesoramiento.

Administración local

Más de 1,2 millones a los municipios de menos de 20.000 habitantes para financiar las cuotas del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Presidencia, Portavocía y Acción Exterior, ha aprobado la concesión directa de subvenciones por importe total de 1.231.073 euros que recibirán los 26 municipios de la Región con población inferior a 20.000 habitantes para colaborar en la financiación de sus aportaciones al Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunidad (CEIS) correspondientes a 2024.

Los fondos para los ocho municipios de menos de 5.000 habitantes cubren la totalidad de su cuota para el CEIS del presente ejercicio. Se trata de los municipios de Albudeite, Aledo, Campos del Río, Ojós, Pliego, Ricote, Ulea y Villanueva del Río Segura.

En el caso de los 18 municipios con una población de entre 5.001 y 20.000 habitantes se financia la mitad de la contribución que les corresponde aportar al CEIS. Recibirán esos fondos las localidades de Abanilla, Abarán, Alguazas, Beniel, Blanca, Bullas, Calasparra, Cehegín, Ceutí, Fortuna, Fuente Álamo, Librilla, Lorquí, Los Alcázares, Moratalla, Mula, Puerto Lumbreras y Santomera.

A través de esta aportación, la Comunidad garantiza la prestación de un servicio esencial para los habitantes de estos municipios, que por su reducido tamaño disponen de menos recursos y menor capacidad de gestión, cumpliendo así con los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipal.

Fomento

Más de un millón para la rehabilitación energética de 100 viviendas en Lorca

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, ha aprobado la concesión directa de una subvención al Ayuntamiento de Lorca por importe de 1.071.324 euros para la gestión y financiación de las actuaciones dentro de la convocatoria de ayudas a la rehabilitación de viviendas procedentes de los fondos europeos Next Generation.

El objetivo es mejorar la eficiencia energética de viviendas y edificios antiguos ubicados tanto en las diferentes pedanías y núcleos rurales del municipio como en el casco urbano de la ciudad.

Dentro de la línea de actuaciones del Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP) de Lorca, se ha acordado en esta primera fase rehabilitar un número estimado de 100 viviendas.

El presupuesto del programa de Rehabilitación de Barrios en el municipio de Lorca incluye 80.000 euros para la constitución de una oficina de rehabilitación para facilitar la gestión y el desarrollo de las actuaciones programadas.

En la actuación de rehabilitación de los edificios que componen este acuerdo se estima alcanzar una reducción del consumo de energía primaria no renovable entre el 30 y el 45 por ciento para 52 viviendas, entre el 45 y el 60 por ciento para 32 viviendas y superior al 60 por ciento para 16 viviendas.

La Comunidad destinará en total más de 18,5 millones a través del Programa de Barrios y Entorno Urbano, que permitirá rehabilitar más de 1.500 viviendas y realizar actuaciones de urbanización o reurbanización de espacios públicos en 26 municipios de la Región.

Salud

847.000 euros para el sistema de gestión de dosis de radiación en el diagnóstico por imagen

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha autorizado la contratación del servicio de mantenimiento, soporte y evolución del ‘Sistema corporativo de gestión de dosis en el diagnóstico por imagen’ del Servicio Murciano de Salud (SMS), con un presupuesto base de licitación de 847.000 euros.

El proyecto abarca el Servicio de Radiología, Medicina Nuclear y Radioterapia y, al estar integrado con los sistemas de información del SMS, permite disponer del historial de exposición a la radiación de los pacientes, lo que facilita a los profesionales más información para los tratamientos y adoptar decisiones. Además, el sistema sanitario puede justificar, estandarizar y optimizar las dosis de radiación.

En 2023 todos los hospitales del SMS obtuvieron la calificación ‘5 Star Premium’, máximo nivel del programa ‘Eurosafe’, promovido por la Sociedad Europea de Radiología para reducir la dosis de exposición de los pacientes en los procesos diagnósticos y/o intervencionistas.

Actualmente se han conectado al Sistema 158 modalidades ubicadas en hospitales del SMS. De esta manera, se recoge con exactitud las dosis de radiación recibidas en las pruebas digitales de diagnóstico de 6.406.013 estudios.

La Directiva 2013/59/Euratom del Consejo Europeo, de 5 de diciembre de 2013, estableció la obligación de registrar las dosis que reciben los pacientes en las exploraciones médicas, y su aplicación antes de 2018. En diciembre de 2014, tres años antes de lo indicado en esta directiva, el SMS puso en marcha el citado Sistema para la adquisición, evaluación, gestión y explotación, y posterior difusión a los profesionales implicados de la dosis que recibe cada paciente.

El contrato tendrá un plazo de dos años desde su formalización y es prorrogable hasta tres anualidades independientes y consecutivas.

Personas con discapacidad

Refuerzo del servicio de atención temprana en los municipios de la Mancomunidad del Río Mula

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, ha aprobado la modificación del convenio de colaboración suscrito entre el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) y la Mancomunidad de Servicios Sociales del Río Mula con el fin de incrementar en un 52 por ciento el número de sesiones conveniadas para la prestación del servicio de atención temprana hasta 2027.

Este nuevo acuerdo destina a dicha entidad, conformada por los Ayuntamientos de Albudeite, Bullas, Mula y Pliego, una partida presupuestaria de 378.268 euros para un total de 11.258 sesiones, lo que supone un incremento de 3.870 sesiones anuales respecto a las establecidas en el convenio anterior, con una inversión anual adicional de 130.000 euros.

La financiación está dirigida a la prestación gratuita del servicio a los menores de seis años que presenten dificultades en su desarrollo, a través de los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) que se encuentran ubicados en los citados municipios.

Más de 6.000 menores han sido atendidos a través de la red pública de atención temprana, conformada por un total de 55 centros especializados en toda la Región. La Comunidad ha destinado este año a este servicio esencial una dotación adicional de 7,5 millones de euros más que el ejercicio pasado, lo que representa una inversión global de 23,5 millones de euros.

Deportes

Más de 1,4 millones para de programas de alto rendimiento y tecnificación en el CTD Infanta Cristina

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha autorizado la convocatoria de programas deportivos de alto rendimiento y tecnificación de carácter estatal para el Centro de Tecnificación Deportiva (CTD) Infanta Cristina, por un importe total de1.442.145 euros.

El CTD Infanta Cristina, reconocido por el Consejo Superior de Deportes, ofrece a las federaciones deportivas españolas la posibilidad de presentar programas nacionales de alto rendimiento y tecnificación deportiva para ser desarrollados durante el curso escolar.

Estos programas incluyen plazas para deportistas residentes en el centro de manera interna y externa desde mediados de septiembre a mediados de junio, técnicos aportados desde las federaciones españolas, alojamiento y manutención, acceso a instalaciones, servicio para la valoración de la salud y el rendimiento, fisioterapia, nutrición, psicología, tutorización y programa educativo de compatibilidad de estudios con deporte de alto rendimiento.

La convocatoria para el curso 2024/2025 se realiza de manera previa para continuar con el desarrollo de los programas deportivos del centro y mantener los servicios ofertados para la formación integral y mejora del rendimiento a los deportistas que se seleccionen a través de la convocatoria anual en régimen de concurrencia competitiva entre todas las federaciones españolas con instalaciones acordes a las existentes en el centro.

Según la previsión, se cubrirán en la convocatoria 130 plazas, de las que 82 son becas para deportistas internos y 48 para deportistas externos, con una estancia media por deportista, de mediados de septiembre a mediados de junio, estimada en 250 días.

Ayuda para la Vuelta Ciclista a la Región

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha autorizado una subvención de 70.000 euros para contribuir a cubrir los gastos generados por la organización de la Vuelta a la Región de Murcia, que ha celebrado su 44ª edición.

La Vuelta Ciclista a la Región de Murcia Costa Cálida, Gran Premio Primafrío, Trofeo Alfonso Guzmán, está organizada por el Club Murciano Organizador de Carreras Ciclistas desde sus inicios, y es la prueba de ciclismo del máximo nivel que se organiza en la Región de Murcia. Este año ha estado inscrita en el calendario UCI Europa Tour.

Entre los participantes en esta edición, además de equipos ciclistas del máximo nivel nacional e internacional, se encontraban destacados ciclistas profesionales de la Región de Murcia, que ostentan la condición de Deportista de Alto Nivel otorgada por el Consejo Superior de Deportes.

La Vuelta Ciclista a la Región de Murcia Costa Cálida es uno de los eventos deportivos más esperados del año para los miles de practicantes del ciclismo con los que cuenta nuestra Región, y en todas sus ediciones atrae a gran cantidad de aficionados del resto de España y de toda Europa, lo que tiene un gran impacto económico en nuestra Región.

Posiblemente sea el evento deportivo de mayor difusión internacional que se organiza en la Región de Murcia, al haber sido retransmitida en directo para la Región por la televisión autonómica, para toda España por TVE a través de Teledeporte, por el canal italiano RAI SPORT y por el canal internacional Eurosport para todo el mundo, con especial incidencia en Europa.

Medio Ambiente

Iniciativa para certificar la gestión sostenible de las masas forestales de la Región

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha dado el visto bueno a la adhesión de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a la Asociación para la Certificación Española Forestal (PEFC España).

La Región de Murcia se incorporará a este sistema de acreditación de buenas prácticas en materia de gestión forestal, que proporciona a los selvicultores, propietarios y gestores forestales una herramienta para demostrar sus prácticas responsables, a la vez que ayuda a los consumidores y a las empresas a elegir productos forestales con origen sostenible.

La adhesión supone la participación de la Región de Murcia en los órganos de gobierno de la entidad, que pretende promover desde el sector público una mejor comprensión y posicionamiento estratégico de los bosques, los montes mediterráneos y sus productos en las agendas políticas medioambientales, ante los consumidores y ante la sociedad en general.

El certificado PEFC garantiza que la obtención de los productos procedentes de los bosques, como madera, papel, corcho, biomasa, frutos, miel, resinas, setas y trufas, entre otros, se realiza de manera sostenible y respetando rigurosos criterios ambientales, sociales y económicos, protegiendo las áreas forestales de importancia ecológica, mejorando la diversidad biológica, prohibiendo la conversión de los bosques y respetando los derechos de los trabajadores y la población local.

La Región de Murcia cuenta con 29.713 hectáreas de monte certificado bajo el sistema PEFC, gestión realizada bajo rigurosos criterios de sostenibilidad que tienen en cuenta los aspectos ambientales, sociales y económicos de las masas forestales y sus entornos. El 83 por ciento de esta superficie es de gestión pública y el otro 17 por ciento privada.

PEFC es el sistema de certificación forestal más implantado en el mundo, con más de 80 miembros en 50 países. Entre sus objetivos destacan el fomento de la cooperación entre la Administración y los propietarios de masas forestales, la conservación y valorización de estos espacios, la generación de empleo en áreas rurales deprimidas, el fomento de la economía circular mediante la valorización de los residuos forestales, y el cumplimiento de la normativa legal del comercio de la madera.

PEFC España es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que promueve y divulga la gestión forestal sostenible, a través de la certificación forestal y de la cadena de custodia de los productos del bosque. Su labor contribuye a la conservación ambiental y de la biodiversidad y promueve la economía social, la circularidad y el desarrollo sostenible.