En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Noticias

19/05/2024

El Parque Regional de las Salinas de San Pedro aumenta en cinco años un 96 por ciento su dotación presupuestaria para servicios básicos

Balance positivo de la Junta del Parque Regional de las Salinas, que estrena certificación máxima de eficiencia energética

La Junta Rectora de este Espacio Natural Protegido aprueba la memoria de gestión y felicita las labores realizadas

La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, en la Junta Rectora del Parque Regional Salinas y Arenales...

La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, en la Junta Rectora del Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro (1)

Formato: jpeg
Tamaño: 468,01 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

La Junta Rectora del Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar ha aprobado, con la felicitación de sus miembros, la memoria de gestión de este Espacio Natural Protegido en su última reunión, que convocó a 23 representantes de las tres administraciones, así como asociaciones de vecinos o representantes de la Universidad en su Centro de Visitantes, recientemente modelado.

La reunión, presidida por la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, sirvió para dar a conocer las numerosas actuaciones y novedades realizadas en el Parque Regional, cuyo presupuesto en materia de servicios básicos (mantenimiento, limpieza, y Servicio de Información, Divulgación y Dinamización Ambiental) casi se ha duplicado desde 2019, al pasar de 393.686 euros a 774.125 euros en 2023, un 96 por ciento más, en solo cinco años.

En el capítulo de inversiones destacan la renovación de toda la señalización vertical y la novedosa señalización horizontal sostenible del espacio protegido, pero sobre todo resalta la profunda remodelación del Centro de Visitantes, reabierto al público recientemente tras una inversión de casi 950.000 euros, la obtención de la Calificación Energética A y con altos parámetros de sostenibilidad, puntos de recarga eléctrica y un amplio mirador a las Salinas.

Asimismo, se han dado a conocer las inversiones previstas para 2024, que suman 428.000 euros, principalmente para la musealización de las salas de interpretación San Pedro y Mar Menor en el Centro de Visitantes, así como mejoras paisajísticas y de conservación del espacio.

Entre otras actuaciones a realizar a corto plazo se destacó el apoyo a las asociaciones de defensa de los intereses del Parque Regional, así como la creación de un grupo de trabajo interadministrativo, el control de la velocidad de la carretera del puerto, el control de las especies exóticas, la información recogida sobre gestión de las colonias de felinos por parte del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar o el tratamiento del picudo rojo en las palmeras ubicadas en el interior del espacio protegido.

Principales cifras

La memoria de gestión recoge la reproducción de 1.603 parejas de 17 especies diferentes pertenecientes a siete familias de aves acuáticas en el humedal Salinas de San Pedro. Destaca el aumento de parejas en la colonia de charrán común, que pasa de 77 a 265, y de gaviota de Audouin, que alcanza las 643. Respecto a aves invernantes, el año pasado se registraron 2.945 en el humedal Salinas de San Pedro y otras 849 en Las Encañizadas.

El documento también refleja un significativo aumento de las visitas concertadas por grupos al parque, pasando de las 56 de 2022 a las 80 del pasado año, con un total de 2.577 participantes (1.066 más) y un grado de satisfacción del 3,97 sobre 4. Los visitantes totales atendidos han sido 11.069 en 2023, 2.203 más que el año anterior.

Las consultas al personal del Servicio de Información han crecido un 55 por ciento desde 2019, y suman un total de 6.478, nueve de cada diez realizadas en el propio parque, y una de cada tres se refieren a la solicitud de material divulgativo (mapas, folletos, guías de flora y fauna), los valores naturales del Parque Regional, los servicios de uso público y las actividades que se pueden realizar en el espacio protegido. En cuanto a las externas, la mayoría están relacionadas con los detalles e inscripciones en las actividades especiales de la Mochila de Actividades y las visitas guiadas.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos

Categoría nota prensa: Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor

Contenidos Asociados:

Formato: jpeg
Tamaño: 333,1 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en ventana o pestaña nueva