En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Noticias

17/05/2024

La Región de Murcia acoge el concurso de construcción de mini satélites de la Agencia Espacial Europea

López Miras asiste en la Base Aérea de Alcantarilla a la fase nacional del desafío CanSat, que ha reunido a más de un centenar de jóvenes de toda España en representación de sus comunidades autónomas

El presidente destaca que este tipo de eventos "ayudan a potenciar las vocaciones en ciencia y tecnología de jóvenes de la Región de Murcia"

López Miras, en la fase nacional del concurso de mini satélites celebrado en la Base de Alcantarilla (3)

López Miras, en la fase nacional del concurso de mini satélites celebrado en la Base de Alcantarilla (3)

Formato: jpeg
Tamaño: 978,24 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, participó hoy junto a 112 estudiantes de toda España en el concurso de construcción de mini satélites de la Agencia Espacial Europea, denominado desafío CanSat 2024. La Base Aérea de Alcantarilla ha sido por primera vez la sede de la fase nacional de este certamen europeo, que hasta ahora se había desarrollado siempre en el Parque de las Ciencias de Granada, y que anima a los jóvenes a construir una simulación de un satélite real del tamaño de una lata de refresco.

López Miras resaltó que acoger este evento por primera vez “es muy importante, no sólo porque supone ser protagonistas de un programa de la Agencia Espacial Europea, sino porque ayuda a potenciar las vocaciones en ciencia y tecnología de jóvenes de la Región de Murcia”.

De esta forma, la Región ha sido durante dos días el epicentro de uno de los principales proyectos educativos de la Agencia, que es el organismo encargado de desarrollar los lanzadores, los satélites y la infraestructura de tierra necesaria para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales.

López Miras, junto con el director del Parque de las Ciencias de Granada, Luis Alcalá; el coronel y jefe de sección del Mando del Espacio en el Ejército del Aire y del Espacio, Luis Felipe González; y el coronel jefe de la Base Aérea de Alcantarilla, Alberto Lens, departió con los estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de los 17 equipos que participaron en representación de sus respectivas comunidades autónomas.

También se contó con la participación como invitado del equipo ASTRA, cuyos miembros son alumnos de Famdif. Esta federación agrupa a las asociaciones para personas con discapacidad física y orgánica de la Región de Murcia.

El programa es una iniciativa de la Agencia Espacial Europea que promueve las vocaciones hacia los estudios y las profesiones científicas y tecnológicas. Así, se trata de incrementar el porcentaje de alumnado que opta por cursar estudios STEM (ciencias, tecnologías, ingeniería y matemáticas).

El equipo ganador de la fase nacional CanSat 2024 participará en el programa ‘Ingeniero espacial por un día’ a nivel europeo, que tendrá lugar los días 20 y 21 de junio de 2024 en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial ubicado en Noordwijk (Países Bajos). Es ahí donde la Agencia Espacial Europea cuenta con su centro de referencia para labores de I+D.

La fase española de CanSat se inició ayer en la Base de Alcantarilla con la verificación técnica de todos los satélites, es decir, la comprobación de que su altura, diámetro y peso eran los correctos, y posteriormente se celebraron las pruebas de radio. Por su parte, esta mañana se realizaron los lanzamientos.

Todos los trabajos de los equipos finalistas se lanzaron a través de un cohete hasta una altura de entre 500 y 1.000 metros. Los mini satélites se separaron del cohete y descendieron, realizando sus misiones y consiguiendo un aterrizaje seguro. Una vez tomaron tierra, los equipos pudieron recuperar sus satélites. Después, todos los equipos dispusieron del tiempo suficiente para analizar los datos obtenidos y preparar su presentación al jurado.

Premios

El jurado tuvo en cuenta los logros técnicos de cada equipo, como la complejidad y la ejecución de las misiones, pero también valoró la relevancia científica de las misiones, las competencias profesionales, y tanto la difusión como la financiación del proyecto.

Además del premio al ‘Mejor proyecto CanSat’ por obtener la mayor puntuación global sumando los apartados mencionados, hubo otros cinco galardonados por destacar en cada una de las parcelas valoradas.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 1 sobre 5, Sin Interés1 sobre 5, Sin Interés1 sobre 5, Sin Interés1 sobre 5, Sin Interés1 sobre 5, Sin Interés  3 votos

Categoría nota prensa: Presidente

Contenidos Asociados:

Formato: jpeg
Tamaño: 1,01 MB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en ventana o pestaña nueva
 

Formato: jpeg
Tamaño: 832,98 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en ventana o pestaña nueva
 

Formato: jpeg
Tamaño: 466,79 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en ventana o pestaña nueva